Análisis Profesional:
Fisioterapia Respiratoria y Fisioterapia Cardiorrespiratoria en Pacientes Críticos.
Por: Mauricio Eduardo Arancibia Olhabe.
La fisioterapia cardiorrespiratoria y la fisioterapia respiratoria comparten un objetivo común: mejorar la función respiratoria y cardiovascular.
Sin embargo, la fisioterapia respiratoria se especializa más intensamente en el manejo del sistema pulmonar, sobre todo en pacientes críticos.
Su relevancia ha crecido ante el envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades respiratorias crónicas y la pandemia por COVID-19.
Foto: Mauricio Arancibia Olhabe - UCI
1. Fisioterapia Respiratoria en Pacientes Críticos
Beneficios Clínicos:
- Reducción de la estancia en UCI y hospitalaria.
- Prevención de complicaciones pulmonares.
- Mejora en el destete de la ventilación mecánica.
- Mejora de la oxigenación y de la capacidad funcional post-UCI.
- Estimulación del retorno venoso y mejora del intercambio gaseoso.
Técnicas Específicas: drenaje postural, técnicas de expansión torácica, PEP, CPAP, aspiración traqueal, reeducación diafragmática, movilización precoz.
2. Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Enfoque Integral: Incorpora técnicas respiratorias y cardiovasculares. Abarca rehabilitación pulmonar y cardíaca, prevención secundaria y educación del paciente.
Tratamientos Específicos: entrenamiento de resistencia, reentrenamiento físico, rehabilitación funcional, reeducación respiratoria.
Foto: Mauricio Arancibia Olhabe - UCI
3. Diferencias Clave
Fisioterapia Respiratoria: enfoque pulmonar, técnicas de ventilación y limpieza de vías respiratorias, indicada en UCI.
Fisioterapia Cardiorrespiratoria: enfoque en pulmón y corazón, combina ejercicio con técnicas respiratorias, rehabilitación ambulatoria o domiciliaria.
4. Campo Laboral y Proyección Profesional en España
Ámbitos: hospitales, UCI, clínicas, atención domiciliaria. En expansión por envejecimiento poblacional y secuelas post-COVID.
5. Importancia del Equipo Multidisciplinario
Incluye: intensivistas, fisioterapeutas, neumólogos, cardiólogos, enfermería, psicología, nutrición, logopedia, terapia ocupacional.
6. Disposición Legal Vigente en España
Amparada por el Real Decreto 1001/2002 y el Código de Etica del Colegio de Fisioterapeutas de España.
Foto: Mauricio Arancibia Olhabe - UCI
7. Conclusión
La fisioterapia cardiorrespiratoria y respiratoria en pacientes críticos es fundamental en UCI. Mejora la funcionalidad, reduce secuelas y debe formar parte de un equipo multidisciplinario.
Por. Mauricio Eduardo Arancibia Olhabe.
Comentarios (0)
Deja tu comentario
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!