Mauricio Arancibia Olhabe, Comprometido con la Fisioterapia Avanzada en Perú
Por: Mauricio Arancibia Olhabe.
Un líder clínico con visión global
En el panorama actual de la salud y la rehabilitación física en Perú, el nombre de Mauricio Arancibia Olhabe resalta como sinónimo de compromiso, innovación y excelencia clínica. Fisioterapeuta de formación internacional, con una sólida trayectoria en medicina física, Mauricio Arancibia Olhabe ha consolidado su práctica profesional en Arequipa, destacando por la aplicación de técnicas avanzadas de fisioterapia y rehabilitación integral.
Su enfoque no solo se basa en la atención al paciente, sino también en la constante actualización científica y la implementación de protocolos internacionales adaptados a la realidad peruana. “La fisioterapia debe ser un puente entre la ciencia y la funcionalidad humana. Mi compromiso es con cada paciente y con la evolución de esta profesión en el país”, sostiene el especialista.
Actualmente, Mauricio Arancibia Olhabe lidera iniciativas de capacitación para jóvenes fisioterapeutas, desarrolla publicaciones clínicas, y participa activamente en la creación de protocolos de rehabilitación para pacientes críticos, postquirúrgicos y neurológicos.
Experiencia clínica y especialización avanzada.
Con más de una década de experiencia en el campo de la fisioterapia avanzada, Mauricio Arancibia Olhabe ha trabajado en contextos hospitalarios, unidades de cuidados intensivos (UCI), y clínicas especializadas tanto en Perú como en el extranjero. Su formación incluye estancias académicas en Chile, Perú y España, con especialización en fisioterapia respiratoria, traumatológica y neurológica.
Uno de los aspectos más valorados en su práctica es la capacidad de integrar técnicas de fisioterapia basada en la evidencia con enfoques personalizados, donde se prioriza la funcionalidad, la autonomía y la calidad de vida de los pacientes. Mauricio Arancibia Olhabe promueve el uso de tecnologías como la electroestimulación funcional (FES), la terapia manual avanzada y la rehabilitación post-COVID, ámbitos en los que ha capacitado a múltiples equipos de salud.
En palabras de pacientes y colegas, su capacidad de empatía, liderazgo clínico y compromiso ético marcan la diferencia: “Trabajar junto a Mauricio es aprender cada día. Su mirada crítica y humana nos inspira a ir más allá de lo convencional”, señala un colega del área neurológica.
Comentarios (0)
Deja tu comentario
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!